jueves, 9 de julio de 2009

La inclusión de los lenguajes artísticos en los currículum de formación docente. Relato de una experiencia

Autoras: Lic. Prof. Liliana Zielonka, Esp. Silvia Pinto

Institución: Universidad Nacional de la Patagonia Austral .Unidad Académica Caleta Olivia. Santa Cruz.

El presente trabajo tiene por finalidad comunicar una experiencia llevada a cabo durante el ciclo lectivo 1.999, en el espacio curricular: TALLER DE LENGUAJES ARTÍSTICOS.

Dicho espacio curricular se inscribe en la carrera de Profesora para primer y segundo ciclo de la Educación General Básica, en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Caleta Olivia.

De acuerdo al plan de estudio vigente de la carrera, en el espacio curricular, los contenidos se organizan en tres ejes temáticos
1- Paisajes artísticos del siglo XX.
2- Introducción a los códigos procedimientos y técnicas de los lenguajes artísticos.
3- Aspectos Pedagógicos y didácticos

Los objetivos que nos propusimos se asociaban a la adquisición de herramientas conceptuales y metodológicas que permitiera a los alumnos, aproximarse al conocimiento, comprensión y contextualización de diversas producciones artísticas. Entre ellos, enunciamos:
• Reflexionen sobre el lugar actual “real y posible” del arte en la escuela”
• Logren apreciar obras artísticas de la cultura regional, nacional y de otros países, desarrollando y ampliando la propia sensibilidad estética
• Reflexionen sobre la interconexión y omnipresencia de las producciones artísticas en los contextos actuales y culturales del siglo XX
• Vivencien experiencias expresivas desde una perspectiva interdisciplinaria
• Adquieran herramientas conceptuales para la planificaciones de actividades artísticas en el aula y establezcan criterios para la selección y organización de recursos y propuestas didácticas para el primer y segundo ciclo de la EGB
• Generen proyectos de trabajo dentro de sus propios contextos regionales educativos e institucionales que favorezcan una mejor aproximación de la población al arte.
Para alcanzarlos, la experiencia se organizó en clases teóricas-prácticas, clases tutoriales, talleres de música, artes visuales y teatro. La evaluación jugó un papel importante en esta experiencia, ya que los alumnos se organizaron para la creación grupal de trabajos prácticos de apreciación del arte local y de proyectos de trabajo en el aula (propuestas didácticas para los distintos ciclos y niveles de la EGB) o para sus contextos regionales, en los que pudieran aplicarse los conceptos y experiencias trabajados en las tres instancias anteriormente descriptas. Hacia fin de año los alumnos se abocarían a la planificación e implementación de una muestra participativa, “Arte con-sentido”, en la cual se plantearía como meta que los alumnos pudieran plasmar las experiencias y conceptualizaciones abordadas en el Taller de lenguajes artísticos en un proyecto concreto de trabajo interdisciplinario, diseñado y coordinado por ellos mismos. El tema eje fue el de los sentidos. Esta experiencia posibilitó la articulación entre diferentes espacios curriculares de la carrera, como así también una gama de aprendizajes significativos, que aún hoy perduran en los diferentes actores del proyecto.

domingo, 28 de junio de 2009

google28359709b5e13acc.html

miércoles, 3 de junio de 2009

MENCIÓN DE HONOR

Libro "En el arte no hay inocencia...." ha recibido una mención de honor a nivel internacional. Sus autoras fueron premiadas en el cierre del Congreso Internacional de Educación y apertura de la 35º Feria del Libro.

miércoles, 21 de mayo de 2008

ARTE Y EDUCACIÓN

PAISAJES ARTÍSTICOS
“Durante la segunda mitad del siglo XX, la tecnología revolucionó las artes haciéndolas omnipresentes. (…) permite que un joven con una computadora y un teclado componga su propia música y pruebe sonidos de instrumentos tan reales como si los tuviera al alcance de la mano. La TV llega a más del 80 % de los hogares de todo el mundo. El video nos permite congelar una imagen y volverla a ver todas las veces que así lo deseemos... La hipótesis que subyace a lo dicho es que “la tecnología transformó la percepción del arte”.
¿Porqué hablar de paisajes artísticos?
En primer lugar, la imagen de paisaje denota una idea de totalidad, de integración de los elementos en un contexto que nos invade. Esa invasión no es estática, ni desde sus elementos ni desde las percepciones y sensaciones que genera en el espectador.
El paisaje es un fenómeno tardío de la civilización y más tardío aún para la filosofía. Es uno de los más tardíos logros del refinamiento de las culturas humanas. Los animales habitan el paisaje y lo van alterando paulatinamente, pero son incapaces de percibir el espacio físico y geográfico del paisaje como algo bello, estético y hermoso.
El mismo ser humano tardó mucho en descubrirlo siendo que su vida giraba en torno a éste al realizar diversas actividades sobre él, al vivir en él.
Los chinos fueron quienes descubrieron el paisaje ya que en el siglo quinto lo trabajaron como tema pictórico. Esto fue debido a que su religión, el budismo, que tenía una visión estética de la naturaleza, lo que fue muy favorable para la aparición del paisaje.
Luego fue trabajado también por los europeos en el siglo XVI. Desde las pinturas rupestres hasta el romanticismo, la naturaleza no aparecía nunca en las obras pictóricas cómo paisaje. Es curioso que en ciertos momentos cronológicamente diferentes de oriente a occidente, la geografía y naturaleza dejaron de ser objeto de temor, espacio simbólico de los poderes míticos o de los espíritus de la región, espacio del amar y el engendrar, pero también del trabajo y al mismo tiempo en el que se muere, terminando así como objeto estético, de belleza en las obras artísticas.
Para comprender el paisaje es necesario tomar en cuenta dos elementos: el espectador y el paseante o viajero. No existe una estética en el paisaje hasta que ésta sea otorgada por el ser humano, el artista es quien la identifica y la reproduce.
El responsable de la creación de un paisaje es el viajero, aquel sujeto que recorre las tierras, encontrándose con los espacios geográficos y se propone hacer una compilación de sucesos, de temas, de objetos, de elementos, dentro de un solo cuadro. El espectador sería aquel que es el beneficiario de los resultados, es aquel que disfruta una obra llena de Naturaleza donde el hombre y su necesidad de presencia han sido borrados
En este eje, interesa aproximarlos a su contexto de manera gradual y constante, con la finalidad de alcanzar a percibirlo como un paisaje artístico. Se pretende brindar algunos criterios para apreciar el arte desde una mirada y valorización diferente, para ser abordado de manera interdisciplinaria cuando se encuentren en ejercicio docente.
De este modo, se apunta a introducir a los alumnos en un cuerpo de conocimientos no sólo a través de la intuición, de la imaginación, sino también a través de las conceptualizaciones teóricas que posibiliten conocer su patrimonio cultural, reconozcan elementos propios de su contexto local, regional, social, político, histórico y cultural aprovechando sobre todo las producciones y espacios locales tales como murales, danzas, música, museos o puestas en escenas entre otras, y conozcan algunas de las características de los artistas y del arte de su tiempo para promover el aprecio y el goce y acrecentar su información sensorial
Dice Murray Schafer:
“Tomando la definición de la música de J. Cage como “sonidos alrededor nuestro, así estemos dentro o fuera de las salas de concierto” es necesario persuadir a los educadores que la composición “musical” más vital de nuestro tiempo está siendo ejecutada en un escenario mundial. Si pudiésemos revertir la relación figura-fondo, la solitaria hora semanal que denominamos clase de música se vería desplazada totalmente por una lección de música mucho más grande - la sinfonía verdaderamente cósmica ante la cual hemos intentado cerrarnos (...) y así les asigno una tarea : lleven un diario del sonido del mundo. Donde quiera que vayan tomen nota de lo que oyen. El universo es vuestra orquesta (...)
El arte expresa una concepción del mundo
No toda obra de arte se desprende de una concepción del mundo completamente desarrollada ni tiene como propósito fomentarla; sin embargo, es inevitable que lo haga. Inclusive lo hace el arte que tiene una conexión muy estrecha con la esfera de producción, como la decoración de una olla para cereales. ¿Acaso hay otra forma de entender los complejos y bellos diseños de barro pintado de los anasazi (antiguos indígenas) y sus descendientes? ¿O las cestas de los indígenas pomono con diseños muy elaborados de chaquiras, juncos y otros materiales naturales de colores? He admirado la foto de una, cuyo diseño horizontal se repite múltiples veces con un solo espacio en blanco "¡para que el tejedor no se volviera ciego!". Otra tiene 10.000 puntadas que forman un patrón de figuras estilizadas con el título: "Nos reunimos para hablar de la vida alegre de nuestros antepasados". ¿Acaso la palabra "diversión" explica todo eso? En esas obras se registran, concentran y transmiten aspectos de un modo de vivir, de una concepción del mundo.
El caso de las famosas pinturas de las cuevas de Lascaux, por ejemplo, algunos dicen que se trata de un mecanismo de contabilidad -para llevar la cuenta de la cantidad de animales que mataron, o que iban a matar, en la caza- y que naturalmente no debe considerarse "arte". ¡Qué absurdo! la increíble belleza de las pinturas (obviamente desde mi perspectiva moderna) muestra que hay algo más de acuerdo a los diseños de personas y animales muy estilizados con una compleja mezcla de pigmentos que les dan una coloración variada.
Esas antiguas pinturas de gente y animales expresan algo del modo de pensar y la concepción del mundo de esos pueblos primitivos, algo que ellos comunicaban a otros, a personas o espíritus o lo que sea, y que hoy no logramos captar.
Así es, independientemente de si fueran una lista de animales de caza, el relato de una expedición de caza, un poco de diversión en un día lluvioso, una invocación para el futuro, una representación de un mito muy complejo o cualquier combinación de esos elementos. Las pinturas concentran algo sobre la concepción del mundo de aquella época, de cómo esos pueblos interpretaban y buscaban cambiar el mundo que los rodeaba. Y eso, tanto lo que queda de sus esfuerzos como lo que se ha perdido para siempre, es lo que nos emociona
El papel del arte en la sociedad humana
¿Y el arte hoy? Muchos artistas contemporáneos han perdido de vista el hecho de que el arte es un fenómeno social que ocurre en un contexto social, que lo condiciona y que este, a su vez, afecta.
Muchos artistas tienen un concepto cuasi místico y muy individualizado del proceso artístico, rinden culto a la espontaneidad y creen que la razón de ser de su actividad artística se encuentra exclusivamente en la obra y su relación con ella.
Eso se debe en gran medida a un problema señalado por Engels: en respuesta a la oposición tenaz de sus contemporáneos a la teoría de que "el trabajo es la primera condición fundamental de toda la vida humana", señaló que muchos ignoran la íntima conexión entre el arte, la ciencia, la organización social compleja, las leyes, la religión, etc., y su base material en la esfera de la actividad productiva humana.
Agregó que eso se debe en gran medida al hecho de que la creciente complejidad de la división social del trabajo oculta esa conexión:
"Ante estas creaciones, que empezaron presentándose como productos de la cabeza y que parecían dominar las sociedades humanas, fueron pasando a segundo plano los productos más modestos de la mano trabajadora, tanto más cuanto que la cabeza encargada de planear el trabajo pudo, ya en una fase muy temprana de desarrollo de la sociedad (por ejemplo, ya en el seno de la simple familia), hacer que el trabajo planeado fuese ejecutado por otras manos que las suyas. Todos los méritos del rápido progreso de la civilización se atribuyeron a la cabeza, al desarrollo y a la actividad del cerebro; los hombres se acostumbraron a explicar sus actos por sus pensamientos en vez de explicárselos partiendo de sus necesidades (las cuales, ciertamente, se reflejan en la cabeza, se revelan a la conciencia), y así fue como surgió, con el tiempo, aquella concepción idealista del mundo que se ha adueñado de las mentes, sobre todo desde la caída del mundo antiguo".
Desafortunadamente, el materialismo mecanicista ha tenido mucha influencia en la historia del movimiento comunista internacional. A ella no se escapa la relación entre el arte y otras esferas de actividad social, como se ve en la tendencia a buscar una correspondencia exacta entre el arte y la producción, o entre el arte y la política, perdiendo de vista las peculiaridades del arte en sí, como una actividad social con su propio papel. Irónicamente el planteamiento de que "el arte es diversión" tiene mucho en común con esa tendencia materialista mecanicista, pues le resta a la actividad social del arte toda su riqueza y profundidad, y la reduce al "mínimo común denominador": el potencial de distraernos.
Por otro lado, los defensores del "arte por el arte" proclaman que el arte tiene monumental importancia (¡aunque a veces solo entre sí!) pero plantean la noción idealista de que el arte y los artistas existen en un vacío social (con poca influencia y ningún deber social).
El planteamiento de que "el arte es diversión" sí coloca al arte y los artistas en un contexto social, pero subvalora totalmente la importancia e influencia social del arte en sí (y a fin de cuentas el deber social de los artistas como artistas) debido a su concepción mecanicista de la función del arte, que reduce principal y esencialmente a diversión. Curiosamente, ¡termina fomentando el punto de vista de que el arte es muy social, pero a fin de cuentas, no es muy importante!
La posición de que el "arte es diversión" incluso puede fomentar la línea del "arte por el arte", en parte porque no reconoce el gran alcance de la importancia objetiva del arte. Eso allana el camino para los que (correctamente) creen que el arte es mucho más que diversión, pero que tienden a negar las implicaciones sociales y políticas del arte como actividad social y el correspondiente deber social de los artistas como artistas. Además, la posición de que "el arte es diversión" fomenta la idea de que "todo vale" en la esfera artística, dado que a fin de cuentas su importancia social es muy limitada (ya que su propósito principal es meramente la diversión). Eso atiza el individualismo pequeño burgués de muchos artistas en esta sociedad burguesa y frena la labor de abrir nuevos horizontes en la esfera del arte .
En fin, este breve resumen de la historia nos hace ver que la función esencial del arte como actividad social abarca mucho más que la diversión momentánea, mucho más que la recreación o incluso que la muy saludable "limpieza de las telarañas" de nuestro pensar cotidiano, lo cual estimula nuevos pensamientos y acciones en otras esferas.
El arte abarca mucho más que todo eso, aunque también sirve para todo eso (lo cual exploro más adelante).